Mostrando entradas con la etiqueta Periodo de Adaptación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Periodo de Adaptación. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de agosto de 2012

LA VUELTA AL COLE II :propuesta de actividades


En clase:
  • Confeccionar o buscar un animalito o personaje para que sea la mascota de la clase, ponerle un nombre entre todos y jugar con ella. Cada día un niño la llevará a su casa para presentársela a su familia.
  • Preparar entre todos un gran mural con las fotos y nombres de cada niño de la clase.
  • Pegar etiquetas, carteles y dibujos en las cajas contenedoras de material y decorar la clase.
  •  Hacer un mural con las normas de convivencia de la clase.
  • Jugar al veo veo, para que los niños se vayan familiarizando con los materiales de la clase.
  •  Poner un nombre a la clase. Esta actividad debería ser consensuada entre tod@s l@s profesor@es  del ciclo, elegir un tema común y nombrar cada clase con un elemento. (Por ejemplo si escogemos el tema de los animales, cada clase será un animal).Realizar actividades relacionadas con ese tema (canciones, cuentos, vista de fotografías,…)
  • Organizar las tareas cotidianas y nombrar a los diferentes encargados. 
  • Visitar los distintos espacios del centro, patios, baños, cocina, otras aulas, etc.
  • Presentar a los niños el personal del centro, educadores, cocinera, señora de la limpieza, etc.
  • Proponer a los niños que traigan su juguete preferido, sentarlos en círculo y que cada uno lo presente y cuente cosas sobre él. 
En casa: 

Es importante que los padres colaboren en la adapatación de su hijo, que el niños esté acostumbrado a realizar una serie de tareas en casa que impliquen una autonomía, para evitar grandes diferencias entre la casa  la escuela. Por esta razón los padres deben realizar las siguientes actividades:

ÁREA DEL LENGUAJE:
  • Hablar con el niño/a cuando llegue del colegio y preguntarle qué hizo, qué le gustó más y menos…  
  • Cuando juegue que nos diga a qué juega y con qué, pronunciando las palabras lo más correcto posible.

HÁBITOS Y AUTONOMÍA PERSONAL:
  • Vestirse y desvestirse: enseñarle primero a ponerse y quitarse el abrigo y mandilón y más tarde el pantalón, falda, zapatos…tened paciencia, les llevará su tiempo.
  • Baño: a partir de los 3 años ya pueden ir al baño solo, sin adultos, debe aprender  a limpiarse.
  • Juego: Dedicar un rato cada día a jugar con tu hijo, la zona de juego debe estar limitada (para que no reparta los juguetes por toda la casa)  su habitación es el lugar idóneo . Es muy importante que cuando termine recoja los juguetes.
  • Biberón y Chupete: a partir de los dos años es conveniente que no lo usen para evitar un mal desarrollo dental, afectivo y social.
  • Pañal: el de la noche es el más difícil de sacar. Podemos tratar de que no beba líquido 2 horas antes de acostarlo. Decirles que no van a dormir con pañal, pero que no pasa nada si se hacen pis, de esta manera evitamos que duerman confiados en que pueden hacer pis en el pañal.
  • Televisión: Es importante controlar el contenido y el tiempo que los niños ven la televisión. No abusar y a ser posible estar presentes cuando la estén viendo.

Para reforzar esta propuesta os dejo material adicional:

 Cuentos:
Cuatro cuentos para la vuelta al cole.

Video:
 













miércoles, 15 de agosto de 2012

Periodo de Adaptación

LA VUELTA AL COLE: Periodo de Adaptación

Ya sé que a estas alturas los profes no quereis ni oír  hablar de esto, pero lo cierto es que solo faltan 15 días y los papás tenemos que ir preparándolo todo. 
Así que vamos a empezar con un poquito de humor.


Ahora os dejo unos consejillos para los primeros días de cole:

ANTES DEL PRIMER DÍA…
Un recurso útil antes de que empiece la guardería es hablar con el niño sobre lo que va a hacer en la Centro y enfocar el tema de forma positiva. Por ejemplo podemos contarle que va a conocer a otros niños, que podrá jugar con ellos, que aprenderá muchas cosas…
Hacer un mural con fotos de la guardería, de la profesora que va tener, como se va a llamar…es una actividad que también les ayuda a familiarizarse con el ambiente.
Este es el que  le he  hecho a Aitana y Candela



EL PRIMER DÍA
El momento de la despedida suele ser el más difícil tanto para las madres como para los niños, por lo que te recomendamos que le trasmitas seguridad con frases como “vas a pasarlo muy bien” o “jugarás como lo hacemos en casa pero será aún más divertido”. Es importante que, si el niño anda, entre caminando al Centro, esto ayudará a desarrollar más seguridad y confianza.
También puedes abrazarle para que sienta tu apoyo, pero no alargues demasiado este momento, ya que puede generar más preocupación en el niño. Si te quedas mucho tiempo consolándolo en la puerta, cada minuto que transcurra creas en tu hijo/a la expectativa de que no te irás. Recuerda que si te ve triste se dará cuenta y dará pie a que él también lo esté. Es importante que te vea tranquila y segura. Los niños a estas edades son más sensibles al lenguaje corporal, que a nuestras palabras de consuelo. Nuestros gestos tienen que ser tranquilos, seguros y positivos.
Otra cosa sumamente importante es “no desaparecer”, es decir, salir a hurtadillas mientras el niño está distraído. Esto es peor porque afianza el sentimiento de abandono.
También puede ayudarles llevar un objeto de transición, un osito, un juguete, su mantita con lo cual le hace sentir vinculados a sus padres, y por ende, su presencia. Es como si se llevarán un pedacito de su hogar a la escuela.



DESPUÉS DEL PRIMER DÍA…
Por último, dedícale mucho tiempo los primeros días y prepara por la tarde la vuelta al día siguiente para que cada mañana no se convierta en un disgusto, anticípale que mañana haréis lo mismo, preparad la ropa que se pondrá, las cosas que llevará, etc.,
En pocos días el niño se irá adaptando paulatinamente a su nuevo entorno escolar. De todas maneras si el niño tiene una respuesta desbordada a la situación, si se prolonga mucho o hay cambios de conducta muy significativos hay que acudir a un especialista.


 Y ahora unos enlaces que os pueden interesar:

Para macar  la ropa
http://www.marcaturopa.com/
http://www.etic-etac.com/
http://www.flori.es/


Manilones personalizados:
http://www.biprismainfantil.com/
http://pinterest.com/aspuntadas/mandilones-escolares/